Polen multiflora kilo

El polen se considera un producto muy nutritivo, constituido por una gran variedad de elementos, como:

Carbohidratos: 31-40%. Principalmente son azúcares simples, como la fructosa y glucosa.
Proteínas: 20-23%. Incluyen un 10,4% de aminoácidos esenciales, aquellos que hemos de adquirir a través de la dieta porque el cuerpo no los puede producir.

Grasas: 5-10%. Son los ácidos grasos esenciales, el linolénico y el linoleico, los más abundantes. En esta fracción también se encuentran pequeñas cantidades de fosfolípidos y fitoesteroles.
Vitaminas: el polen de abeja tiene una gran pluralidad vitamínica, siendo particularmente rico en vitaminas del complejo B (B1, B2, B6) y vitamina C.

Minerales: aporta potasio, magnesio, calcio, silicio, fósforo, manganeso, azufre, cobre, hierro y cloro.
Sustancias bioactivas: destaca su contenido en carotenoides y flavonoides, por su efecto antioxidante y especial interés para la salud. Uno de ellos es la rutina, bioflavonoide que favorece la resistencia de los vasos sanguíneos. Aunque la cantidad de estos compuestos es variable en función del polen y depende de la fuente floral.
Propiedades del polen de abeja

Al polen de abeja se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas, incluso a nivel medicinal. Pero se ha de ser cauto con esta afirmación porque, aunque en principio se puede tomar como un complemento nutricional, hace falta más investigación antes de otorgarle un efecto terapéutico. Pese a todo, se le reconoce una amplia gama de elementos bioactivos que provienen de las plantas, la mayoría de naturaleza polifenólica, y con acción antioxidante. De esta acción derivan todos los efectos positivos para la salud que se le adjudican a este producto, pues las sustancias antioxidantes ayudan a proteger contra el daño celular y ayudan en la prevención de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares o inflamatorias.